sábado, 31 de enero de 2009
Eddie ecuatoriano
Para la presentación de tu dibujo no se necesita ser todo un profesional, sino tan sólo realizar un Eddie que tenga relación con nuestro hermoso país. Se recibirán los trabajos desde el 1 de Febrero hasta el 3 de Marzo.
Para que se den una idea, pueden visitar www.eddiecolombiano.blogspot.com donde se encuentra todo el artwork que realizó Colombia ante la enorme expectación que produjo la visita de Iron Maiden el año pasado.
Buena Suerte!!
miércoles, 28 de enero de 2009
Edguy en Ecuador!!!!!

Sinceramente no creo que se hubiese podido escoger mejor lugar para la realización del evento, pues así estaremos solo los que somos, (que tampoco somos pocos) en un lugar con una acústica increíble.
Los que fuimos de testigos de Angra en el mismo recinto podemos dar fé de ello.
El teatro 24 de mayo es un lugar que se puede y se debe explotar para bandas de este tipo, es decir dirigidas a un selecto grupo de oyentes dentro del gran mundo del metal.
Y es que Edguy no es poco señores, estamos hablando de una de las bandas que más ha hecho por el power metal en los últimos años, es necesario, y así no nos guste, hacernos la pregunta ¿quién quedará después de Maiden?. Necesitamos de manera urgente una banda que se encumbre en el mismo camino derrochando calidad y gracia, que sepan ser dignos sucesores de la doncella.
Por lo pronto el gran Tobias Sammet se encumbra ya como sucesor de Bruce Dickinson en lo que manejo de público se refiere, la calidad de frontman que es, ese hechizo que vierte sobre la audiencia es solo comparable con el del piloto del Ed Force One.
Sin olvidarnos además que Tobias posee cualidades de verdadero genio para la composición, estas dotes no sólo las ha demostrado con Edguy sino con el proyecto paralelo Avantasia. Una gran Ópera Rock en todos los sentidos de la palabra, que nos muestra la majestuosidad de nuestra música.
Debemos sentirnos privilegiados porque otros países de la región se quedarán fuera de la gira.
Así que muchachos nos vemos el 27 de febrero, a comprar sus entradas.
Visiten a César Álvarez (F666) y su blog de Edguy www.edguyecuador.blogspot.com Nos mantendrá pendientes de la llegada de una de las mejores bandas de metal de los últimos años.
PD: No olviden seguir revisando la discografía a diario.
S¡guiente entrega: Seventh Son Of A Sevebth Son
domingo, 25 de enero de 2009
Web Oficial Ecuador
- Información Con carácter de urgente por mayor facilidad en la publicación
- Discografía Reseña completa de todos sus trabajos - sus 14 obras en estudio + sus 5 directos (que también estará disponible en la pag. oficial y que dicho sea de paso es información 100% original de Iron Maiden Ecuador -no al copy paste- )
- Reseña del concierto En Bogotá 2008
- Comentarios Cuando la situación lo amerite este será el medio para expresarnos.
- Coordinación de Reuniones de la comunidad de Fans de Maiden en Ecuador.
Ha sido un gusto ser su webmaster!
Brindamos la posta a:
http://www.ironmaiden-ecuador.com
Atentamente,
sábado, 24 de enero de 2009
No Prayer For The Dying

Alineación:
- Steve Harris (Bajo) – 14 discos
- Dave Murray (Guitarra) – 14 discos
- Nicko McBrain (Batería) – 11 discos
- Bruce Dickinson (Voz) – 10 discos
- Janick Gers (Guitarra) – 7 discos
No Prayer For The Dying es el octavo disco de Iron Maiden, lanzado el 1 de octubre del año 1990 bajo el sello discográfico EMI, el cual debutó en el puesto número 2 de las listas británicas.
Este trabajo se caracteriza por muchos factores: Entre ellos la deserción del guitarrista Adrian Smith y el ingreso del “showman” Janick Gers a la banda, el inicio de la carrera paralela en solitario del vocalista Bruce Dickinson, además de los continuos ataques al grupo por parte de círculos conservadores que intentaban dañar la reputación de Iron Maiden acusándoles de satanistas. Una vez más el diseño de la portada estuvo a cargo de Derek Riggs.
El disco en general marca un punto de inflexión al estilo ochentero que impuso en su “época dorada”, con temas quizá menos elaborados tanto musical como líricamente, mas no por eso llega a ser ni de lejos un trabajo monótono y aburrido como mucha de la critica expresó en su momento.Por el contrario su calidad en el sonido es excelente y muestra diferentes tipos de contrastes.
“Tailgunner” canción que abre el disco nos muestra el nuevo rumbo que han tomado los británicos. Acto seguido, la canción “Holy Smoke” que expresa en sus letras la crítica hacia sus detractores religiosos, y a uno en particular “Jimmy Reptile” ustedes saben de quien se trata. Se viene una de las mejores canciones que hayan grabado en toda su carrera y que le da el título al disco: “No Prayer For The Dying” posee una estructura melódica que hace de las delicias del oído además de una lírica muy destacable."Public Enema Number One" es de las mejores piezas de la obra, con una melodía muy elaborada y con Dickinson mostrando el potencial de su garganta al máximo.
Canciones como “Fates Warning” o “Run Silent Run Deep” mantienen una línea musical muy similar, no así la canción insignia y soundtrack de la película “Pesadilla en la calle Elm” “Bring You Daughter To The Slaughter” o la continuación de la saga “Charlotte The Harlot” “Hooks In You” que expone un estilo orientado al rock duro; situación que cambia con el tema “Mother Russia”, un medio tiempo dedicado al pueblo ruso que encierra en sus letras un significado de nacionalismo bien intencionado.
Le sigue al disco la gira “No Prayer On The Road” que marca el debut en directo del nuevo miembro Janick Gers que ha partir de ese momento le daría un toque humorístico y ultra dinámico a las presentaciones en vivo, en lo que a cuestión de escenario se refiere la política referente al montaje cambió significativamente, tratando de mantener algo más sobrio, es en esta gira donde se introduce la costumbre de los telones de fondo.
Cabe resaltar la cancelación de algunos conciertos, especialmente los planificados para Japón y Australia debido a conflictos bélicos en el Golfo Pérsico.
No Prayer For The Dying puede resumirse como un disco de transición que conlleva en sí una enorme calidad musical pero que se aleja un poco del estilo que Maiden había patentado a la época, salvo rasgos muy obvios. Se puede evidenciar de la misma manera la gran baja que significó el retiro de Adrian Smith y quizá la aparición de los primeros problemas entre las dos figuras principales de la banda.
Sobrio Montaje para presentar No Prayer For The Dying y nuevo guitarrista
Es a la vez una placa que tiene el reto para el fan de Maiden de destinar un poco más de tiempo a su total comprensión, es en este punto donde los criterios comienzan a dividirse.
En todo caso la elección de Janick Gers es en sí misma un gran acierto que significó para la banda un gran refresco de energía e ideas nuevas que se mantienen vigentes en la actualidad, empiezan los años noventa y empieza una nueva etapa para los más grandes: aquí demostrarán que son capaces de lograr todo, incluso cambiar la dirección del mercado musical o a su vez sobrevivir a sus contrariedades.
David Duque "Davimaid"/Danilo Román
Lista de Temas:
1. Tail Gunner (Harris/Dickinson)
2. Holy Smoke (Harris/Dickinson)
3. No Prayer For The Dying (Harris)
4. Public Enema Number One (Murray/Dickinson)
5. Fates Warning (Murray/Harris)
6. The Assassin (Harris)
7. Run Silent Run Deep (Harris)
8. Hooks In You (Dickinson/Smith)
9. Bring Your Daughter... To The Slaughter (Dickinson)
10. Mother Russia (Harris)
Seventh Son Of A Seventh Son

- Steve Harris - 14 discos
- Dave Murray - 14 discos
- Nicko Mc Brain - 11 discos
- Bruce Dickinson - 10 discos
- Adrian Smith - 9 discos
Como testimonio de lo acontecido queda como muestra el video Maiden England que como curiosidad es la primera mezcla realizada por Steve Harris exclusivamente, de ahí que en todo el concierto se nos permita escuchar con cierto privilegio a su bajo galopante con ese efecto metálico tan propio de él, que lo logra además de paso sea dicho sin la ayuda de ninguna distorsión.
Es en esta gira además donde Iron Maiden encabezará por primera vez el festival de Donington en 1988, que a ese momento era el encuentro mundial de metal más importante, cuya posta ha tomado el Wacken Open Air que también encabezó Maiden en su última edición el 2008.
Grupos como Helloween, Guns 'n' Roses, Megadeth o Kiss sirvieron de soporte nada más para el histórico show que se mandó la doncella finalizando los ochenta y que se encuentra entre los preferidos de los propios integrantes. Parte de este gran concierto se encuentra en The Best Of BBC archives que salió únicamente en la caja de Eddie.
Si hablamos de épica como no resaltar esa pieza increíble de virtuosismo como es la que da el título al álbum con casi diez minutos de duración. "The Prophecy" tiene una producción vocal (al igual que el resto del disco) elaboradísima, "The Clairvoyant" es una canción compuesta por el jefe para gritar al mundo que es el mejor bajista que ha dado la humanidad y "Only The Good Die Young" cierra el trabajo más completo de la doncella hasta aquel momento, que cuenta con denominadores comunes como la doblada de las guitarras de Smith y Murray y el soporte que brinda el teclado en general orquestalmente hablando, extrañamente los detractores de siempre (parecidos a todos los que decían que Maiden no iba a venir a Ecuador) criticaron al disco por utilizar aquel instrumento, que lo ejecuta en vivo hasta la actualidad Michael Kenney que es además técnico de bajo y asistente personal de Steve.
En el Maiden England se lo puede ver usando una máscara en la ejecución de "Seventh Son Of A Seventh Son", aparece como Eddie en el video de "Women In Uniform"y en el Death On The Road aparece en los extras hablando un poco de su trabajo y dándonos un ejemplo de lo que ejecuta tras bastidores con "Paschendale".
Seventh Son Of A Seventh Son cuenta con una riqueza invaluable en todos los campos, ya sean musicales, vocales, visuales, culturales, conceptuales, etc.

1. Moonchild (Smith/Dickinson)
2. Infinite Dreams (Harris)
3. Can I Play With Madness (Smith/Dickinson/Harris)
4. The Evil That Men Do (Smith/Dickinson/Harris)
5. Seventh Son Of A Seventh Son (Harris)
6. The Prophecy (Murray/Harris)
7. The Clairvoyant (Harris)
8. Only The Good Die Young (Harris/Dickinson)
Somewhere In Time

- Steve Harris - 14 discos
- Dave Murray - 14 discos
- Nicko Mc Brain - 11 discos
- Bruce Dickinson - 10 discos
- Adrian Smith - 9 discos
Lanzado a la venta el 29 de Junio de 1986, Somewhere in Time es uno de los discos mas polémicos de la banda, pues la orientación musical hacia sonidos un poco más modernos, representados por la inclusión de sintetizadores, no fueron bien acogidos por los fans, me es difícil entender porque un álbum tan equilibrado y sofisticado, haya sido tan criticado. Quizá sin mas ni menos, se debe a que todas las genialidades no son necesariamente reconocidas en su total magnitud a su debido tiempo. Lo cierto es que el disco estuvo adelantado a su época debido a su sonido y estilo futurista.
Bruce con la famosa chompa de luces que utilizaba
en las primeras canciones del Somewhere On Tour
Musicalmente este disco cuenta con melodías muy cuidadas, arreglos únicos y sonido evolucionado en comparación a trabajos anteriores como Piece of Mind o Powerslave.
En cuanto a composición, se destaca la activa colaboración de Adrian Smith al cual debemos un temazo como lo es “Wasted Years”.
Cyborg Eddie supervisando
El disco fue grabado después del World Slavery Tour y su disco en vivo Life After Death, lo cual creaba un ambiente de presión para la banda y la expectativa de los fans en el nuevo disco de estudio era enorme.
La producción es tan buena como todos los trabajos producidos por Martin Birtch quien aprovecho de manera inteligente los recursos tecnológicos que estaban de moda en la época.
La postal navideña de 1986
Somewhere in Time contiene temas emblemáticos como “Caught Somewhere In Time”, “Wasted Years”, “Stranger In A Strange Land” y “Heaven Can Wait”, que forma parte indudable del repertorio en vivo de Maiden, quien no ha coreado alguna vez el famoso UOOOOH OOOOH OOOOH de esta canción tal como lo hicieron Megadeth, Kiss y Helloween en el Monsters of Rock del ‘ 88??
Otro aspecto del Somewhere In Time es el diseño de la portada, una de las más elaboradas de la banda, con un Eddie cibernético que encaja perfectamente en la propuesta gráfica y musical del disco.
Foto promocional de Somewhere In Time
Para terminar, a pesar de ser un disco tan criticado y rodeado de rumores de separaciones y malos entendidos, Somewhere In Time, es uno de los discos más vendidos, alrededor de 2 millones de copias, doble disco de platino y puesto número 3 en los Charts del Reino Unido.
Stranger In A Strange Land
Hoy en día el disco es considerado como uno de los mejores trabajos de la banda, muchos fans con el transcurrir de los años han reconocido la calidad que este posee y bandas actuales lo tienen como referente a la hora de innovar su estilo musical.
Te invito a redescubrir este disco indudable pieza clásica del metal de todos los tiempos.
Gustavo Cruz "Metalpotter"
Lista de Temas:
Tiempos de Somewhere In Time, de i a d: Murray, McBrain, Dickinson, Harris y Smith
1. Caught Somewhere In Time (Harris) 7:22
2. Wasted Years (Smith) 5:08
3. Sea Of Madness (Smith) 5:41
4. Heaven Can Wait (Harris) 7:23
5. The Loneliness Of The Long Distance Runner (Harris)6:31
6. Stranger In A Strange Land (Smith) 5:42
7. Deja Vu (Murray/Harris) 4:56
8. Alexander The Great (Harris) 8:35
Live After Death

- Steve Harris (Bajo) - 5 directos
- Dave Murray (Guitarra) - 5 directos
- Nicko McBrain (Batería) - 5 directos
- Bruce Dickinson (Voz) - 5 directos
- Adrian Smith (Guitarra) - 3 directos
El primer disco en vivo de Iron Maiden es un hito no sólo en su carrera, sino para la música en general, pues es considerado como el mejor directo de toda la historia, logrando superar lo que significaba hasta el momento el muy ilustre Made In Japan de Deep Purple.
Live After Death constituye el registro de la gira más monstruosa que hayan realizado jamás, el World Slavery Tour ha dejado un saldo positivo, pero a la vez extenuante en los músicos, en datos:
191 conciertos en 331 días en 23 países distintos, incluída la impenetrable "Cortina de Hierro" un verdadero récord.
Además el concierto se lanzó en formato VHS, aquí podemos apreciar el montaje utilizado para el efecto, que es precisamente el que se ha retomado para las nuevas generaciones en este nuevo Somewhere Back In Time Tour, del que ahora Ecuador formará parte.
Ventajosamente el histórico evento ha sido reeditado en versión DVD, ahora con extras donde entre otros se incluye un documental (The History Of Iron Maiden Pt. 2) que relata el magnífico momento que la banda estaba viviendo. Se cuenta entre otras cosas que Bruce terminó tan cansado que se planteó la posibilidad de renunciar, ventajosamente fue solamente un pensamiento efímero. (El planteamiento ya no sería tan efímero 8 años después)
El dico comienza con la introducción del discurso de Sir Winston Churchill, primer ministro de Gran Bretaña en la época de la segunda guerra mundial en alusión al inminente combate aéreo entre cazas nazis y aliados para dar paso a "Aces High", esta introducción que se ha convertido en inseparable del tema citado, no aparece en Powerslave. Sin embargo ha sido utilizado como introducción de igual forma en el tour del regreso (Ed Hunter) en 1999 y en la primera fase de Somewhere Back In Time en 2008.
Sin dejar de lado casi ningún tema importante en ese momento (incluyendo la extensa "Rime Of The Ancient Mariner") Live After Death destaca por su descomplicación al momento de respetar los tiempos de las grabaciones originales (En "Hallowed Be Thy Name" pareciese que a Dickinson le falta el aire por lo rápido que va la canción), es decir captura la escencia en vivo de una banda que sabemos se expresa mejor en las tablas, pues es ahí donde se debe demostrar las cualidades de cualquier agrupación. Si Iron Maiden deja huella por algo en especial, sin duda es por la clase que demuestra en cada una de sus presentaciones.
El sonido fue capturado por Martin Birch en las cuatro presentaciones seguidas realizadas en Long Beach Arena en California y las otras cuatro que tuvieron lugar en el emblemático Hammershmit Odeon en Londres. Las imágenes del VHS/DVD sólo pertenecen a Long Beach, (durante la interpretación de Run To The Hills puede notarse un cambio de noche a noche en la frase "He give us pain and misery...")
La portada muestra a Eddie resucitando, en un cementerio que nuevamente incluye varios detalles a no perderse, como el gato negro con auréola de ángel presente en otras portadas, o la frase del famoso escritor Lovercraft inscrita en lápida, la parca de la muerte de fondo, etc... ¿Es Derek Riggs acaso un obsesionado de los significados?
Danilo Román

- Aces High (Harris)
- 2 Minutes To Midnight (Smith /Dickinson)
- The Trooper (Harris)
- Revelations (Dickinson)
- Flight Of Icarus (Smith /Dickinson)
- Rime Of The Ancient Mariner (Harris)
- Powerslave (Dickinson)
- The Number Of The Beast (Harris)
- Hallowed Be Thy Name (Harris)
- Iron Maiden (Harris)
- Run To The Hills (Harris)
- Running Free (Harris / Di'anno)
- Wrathchild (Harris)
- Children Of The Damned (Harris)
- 22 Acacia Avenue (Harris / Smith)
- Die With Your Boots On (Smith / Harris)
- Phantom Of The Opera (Harris)
Powerslave

- Steve Harris (Bajo) - 14 discos
- Dave Murray (Guitarra) - 14 discos
- Nicko McBrain (Batería) - 11 discos
- Bruce Dickinson (Voz) - 10 discos
- Adrian Smith (Guitarra) - 9 discos
Basada en el poema de Samuel Taylor Coleridge, esta canción nos habla de el remordimiento que siente el marinero que navega en alta mar luego de haber matado un albatros.
En Bogotá fue presentada haciendo alusión al cóndor andino, ¿como será presentada en nuestro país?
Lamentablemente en la portada para CD es imposible observarlos, pero en el LP si se puede con ayuda de una lupa para ver mejor.
En una pared se puede ver la cara dibujada de Mickey Mouse, principal personaje de Disney (¿acaso Derek o los Maiden eran fanáticos de Mickey Mouse?)
También se puede observar la frase "Indiana Jones was here 1941" (Expedicion de Jones en la piramide del faraón Eddie, ¿en búsqueda del arca perdida? ¿o quizá del templo maldito?)
Suceso aparte es la impresionante sesión de fotos lograda por su fotógrafo de toda la vida Ross Halfin, quien hace en Powerslave una de las mejores fotos en la historia de la banda. Ross Halfin, además de ser fotógrafo de innumerables bandas coescribe la biografía oficial de Iron Maiden titulada "Run To The Hills". (Es el que sale al final del concierto Rock In Rio en 2001, para capturar esa histórica foto que aparece al final del libreto del citado disco en vivo)
Lo bueno es que la grabación fue finalizada y de esa forma hoy lo podemos disfrutar en cualquier formato: CD, LP, en la compu, en el i-pod o en el celular, el majestuoso Powerslave nos acompaña a todas partes.
Lastimosamente transcurrirán 7 años para que la doncella vuelva a pisar suelo Sudamericano en la gira de Fear Of The Dark.
- "Aces High" (Harris) – 4:29
- "2 Minustes To Midnight" (Dickinson/Smith) – 5:59
- "Losfer Words (Big 'Orra)" (Harris) – 4:12
- "Flash Of the Blade" (Dickinson) – 4:02
- "The Duellists" (Harris) – 6:06
- "Back In The Village" (Dickinson/Smith) – 5:02
- "Powerslave" (Dickinson) – 7:10
- "Rime Of The Ancient Mariner" (Harris) – 13:34